OPERACIÓN «MURO ATLÁNTICO»: la Policía corta la autopista de cayucos entre Marruecos y Canarias

OPERACIÓN «MURO ATLÁNTICO»: la Policía corta la autopista de cayucos entre Marruecos y Canarias

El amanecer sorprendió a Fuerteventura con un despliegue sin precedentes: drones, GEO y una veintena de agentes de la UCRIF tomaron una nave industrial en Gran Tarajal. Entre cajas de pescado hallaron tres motores Yamaha 40 CV, chalecos falsificados y cuadernos con decenas de nombres y cifras. Era el centro logístico de la mayor red de tráfico de migrantes del Atlántico oriental.

«Hemos cortado la arteria principal que abastecía a los cayucos». — Comisario Antonio Duarte.

Cómo operaba la red

En la playa marroquí de Oued Chbeyka, un senegalés apodado «Le Proprio» embarcaba a 60 personas por viaje. Cada plaza costaba 2 500 € y se pagaba en dos tramos: 1 000 € adelantados y 1 500 € al llegar. Un segundo jefe, detenido en Lanzarote, alquilaba chalets turísticos para ocultar a los recién llegados antes de enviarlos en avión a la Península con pasaportes falsos.

La novedad eran las lanchas nodriza (zodiacs de 9 m) que repostaban combustible en alta mar, reduciendo el riesgo de naufragio. En seis meses movieron 900 migrantes y más de 2,25 M €.

Investigación: geolocalización y pinchazos

La UCRIF comenzó en enero tras detectar un patrón de llamadas satelitales Thuraya. En marzo colocó balizas GPS en dos motores sospechosos: uno permitió rastrear toda la ruta hasta Jandía. Una llamada interceptada el 3 de junio precipitó la fase final.

Balance de la operación

  • 14 detenidos (6 marroquíes, 4 senegaleses, 2 gambianos, 2 españoles).
  • 3 motores fueraborda.
  • 96 000 € en efectivo.
  • 120 pasaportes de Guinea‑Bisáu y Malí.
  • 2 AK‑47 sin numerar.

Reacción política

La delegada del Gobierno, Anselma Ortega (PSOE), defendió la cooperación con Rabat. El PP replicó que Marruecos «solo colabora cuando hay cheques»; Vox exigió devoluciones en caliente y un mando único de Frontex: «Las mafias entienden de firmeza, no de ONG», dijo Ignacio Garriga.

Impacto socio‑económico

  • El CIE de El Matorral está al 140 %.
  • Pescadores majoreros comparten muelle con cayucos; pierden atraque.
  • El alquiler vacacional sube un 12 % al caer la demanda de narco‑chalets.

Para la oposición, la falta de un plan de retorno alimenta el «efecto llamada» y engorda el negocio criminal.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *