Jaque a la Democracia: Las Cloacas de Ferraz al Descubierto en un Intento Desesperado por Silenciar a la UCO

Jaque a la Democracia: Las Cloacas de Ferraz al Descubierto en un Intento Desesperado por Silenciar a la UCO

Una trama de presiones, amenazas y supuestas maniobras mafiosas desde el entorno socialista sacude los cimientos del Estado de Derecho. Las grabaciones que implican a una ex alto cargo del PSOE en un plan para «cargarse» al jefe de las investigaciones sobre la corrupción que acorrala al Gobierno y su entorno familiar desatan la indignación y exigen respuestas contundentes.

Madrid, Mayo 2025. España asiste perpleja a la revelación de una presunta conspiración orquestada desde las sombras del Partido Socialista para neutralizar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el cuerpo de élite que investiga los escándalos de corrupción que salpican de lleno al Gobierno de Pedro Sánchez y a su círculo más íntimo. Las llamadas «cintas de la UCO», filtradas a la prensa, exponen un plan nauseabundo para desacreditar e incluso «acabar» con el Teniente Coronel Antonio Balas, responsable de pesquisas tan sensibles como el ‘caso Koldo’, las actividades de Begoña Gómez y los negocios del hermano del presidente.

«Si Balas está muerto, mejor»: La Frase que Hiela la Sangre

En el centro del huracán se encuentra María Leire Díez Castro, una figura con un pasado orgánico en el PSOE –ex teniente de alcalde socialista y con cargos en empresas públicas durante la era Sánchez–. Según las grabaciones, Díez Castro, en conversaciones con un empresario investigado por la UCO, habría manifestado sin ambages su objetivo: «Necesito a Balas. ¿Vale? Así de claro», llegando a proferir la escalofriante frase: «Si Balas está muerto, mejor».

A cambio de información comprometedora contra el mando de la Guardia Civil, la exsocialista habría ofrecido favores tan graves como concertar reuniones con la Fiscalía, sugiriendo una capacidad de influencia intolerable en las altas esferas del aparato judicial y fiscal del Estado. La excusa de Díez Castro, quien ahora alega actuar como «periodista» para un libro, se desmorona ante la gravedad de sus presuntas ofertas y su conocido historial vinculado al PSOE. ¿Quién podría creer que una «investigación periodística» implica ofrecer pactos con fiscales o buscar la destrucción de un servidor público?

La Corrupción como Sistema: Del ‘Caso Koldo’ a Begoña Gómez

Este escándalo no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de una podredumbre que parece extenderse en el entorno gubernamental. Las investigaciones de la UCO que se intentan torpedear son cruciales:

  • ‘Caso Koldo’: La trama de mordidas en la compra de mascarillas durante la pandemia sigue arrojando sombras sobre altos cargos socialistas. Se espera con máxima expectación un informe «potente» y «demoledor» de la UCO sobre Santos Cerdán, Secretario de Organización del PSOE y hombre fuerte de Ferraz, que podría implicar a «una pluralidad de personas». La sede del PSOE en Ferraz aparece como escenario de presuntas entregas de dinero.
  • Begoña Gómez: Las actividades de la esposa del presidente del Gobierno, sus vínculos con el rescate de Air Europa –donde una llamada suya habría sido clave para desbloquear 475 millones de euros– y los contratos obtenidos por empresarios recomendados por ella, están bajo la lupa. La UCO ultima un informe que la Audiencia Provincial ya ha advertido que podría derivar en una pieza separada.
  • David Sánchez Pérez-Castejón: El hermano del presidente, pese a la Fiscalía afín al Gobierno, se encamina al banquillo por presuntas irregularidades en su contratación «a dedo» en la Diputación de Badajoz, gobernada por el PSOE. La UCO ya aportó pruebas de que buscaba piso antes de la entrevista de trabajo.

La Oposición Clama Justicia: «Mafia» y «Cloacas de Ferraz»

El Partido Popular y Vox no han tardado en calificar estas prácticas de «mafiosas» y propias de una «organización criminal» que opera desde las «cloacas de Ferraz». Han exigido la comparecencia de los implicados, la depuración de responsabilidades «caiga quien caiga» y han anunciado acciones legales. «A la Guardia Civil se la respeta», sentenciaba Feijóo, mientras Vox presentaba una querella por cohecho, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia contra Leire Díez Castro.

La Guardia Civil, Preocupada y Desamparada

La profunda preocupación se ha instalado en el seno de la Guardia Civil. Asociaciones como Jucil, AUGC e IGC han denunciado públicamente los intentos de injerencia, la «purga sistemática» de mandos y la falta de defensa de la UCO por parte de la cúpula del Instituto Armado y del propio Ministro Marlaska, cuya confianza genérica en las fuerzas de seguridad suena hueca ante la gravedad de los ataques específicos a la unidad que investiga al poder.

Dimisiones en la Cúpula de Interior

Como si de una pieza de dominó se tratara, la dimisión del Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, número dos de Marlaska, alegando «motivos personales» en pleno estallido del escándalo, no hace sino alimentar las sospechas. Pérez había admitido conocer a Koldo García. ¿Casualidad o consecuencia directa de la tormenta desatada?

Un Gobierno Bajo Sospecha, una Democracia Amenazada

Las revelaciones de las «cintas de la UCO» y las investigaciones en curso pintan un panorama desolador: un presunto intento desde las más altas esferas del partido que sustenta al Gobierno para obstruir la acción de la justicia, amedrentar a investigadores y proteger a los suyos. La estrategia del PSOE de victimizarse y denunciar «campañas de fango» ya no se sostiene. Los hechos son demasiado graves.

España exige transparencia, responsabilidades y el cese inmediato de cualquier injerencia en las instituciones. La independencia judicial y la integridad de nuestras fuerzas de seguridad son pilares irrenunciables de nuestra democracia. Lo que está en juego es si la ley es igual para todos, o si el poder puede permitirse operar con impunidad desde las alcantarillas del Estado. Los próximos informes de la UCO y las decisiones judiciales serán cruciales para empezar a limpiar la ciénaga.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *